Open/Close Menu "Yo me entreno" Es un espacio para aprender cómo mantenerte en buen estado físico. ¡La salud es lo más importante y queremos ayudarte!

En trozos, como jugo, en postres… lo importante es consumirla de forma regular.

 

La piña es una de las frutas más apetecidas, por su dulce sabor y las amplias variedades para consumirla. Hemos hablado sobre la importancia de incluir siempre frutas y verduras en tu alimentación. Y bueno, la piña es una tentadora opción para consumirla a diario o de forma regular.

Primero, gran parte de la composición de la piña es agua. Esto, sumado a que es muy baja en calorías, hace que sea una fruta ideal para la dieta de una persona que desea bajar de peso.

Por otro lado, la piña está cargada de antioxidantes, como la vitamina C, yodo, magnesio, fósforo y calcio. Todas estas refuerzan las defensas, además de tener una acción positiva en la tiroides y las células nerviosas. 165 gramos de piña tienen el 131% de las necesidades diarias de vitamina C y el 76% de la cantidad recomendada de magnesio.

Además, la piña es una fruta rica en fibra y el 99 % de esta es fibra insoluble. Consumir alimentos ricos en fibra insoluble ayuda a acelerar el tránsito intestinal, aumenta el volumen de las deposiciones y previene el estreñimiento.

La mayor parte de los beneficios de la piña se debe a la presencia de una enzima llamada bromelina, que mejora la digestión, actúa como un anticoagulante natural y tiene la capacidad de destruir los parásitos intestinales. En recientes investigaciones se determinó que la bromelina y los antioxidantes de la piña podrían ser anticancerígenos.

La bromelina también tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que comer piña ayuda a aliviar el dolor de artritis inflamatoria.

Comer piña de forma regular también ayuda a mejorar el sistema inmune. Esto se demostró con un estudio que investigó a niños que no comían piñas, con otros que sí lo hacían de forma diaria. Los niños que comieron piñas tuvieron un riesgo significativamente menor de infecciones virales y bacterianas. Además, los niños que comían más piña tenían casi cuatro veces más glóbulos blancos que combaten la enfermedad que los otros dos grupos que se estudiaron.

Como si todo esto fuera poco, el consumir de forma regular piña ayuda a acelerar la cicatrización de heridas, gracias una vez más, a la bromelaína.

¿Qué esperas para consumir más piña? Como jugo en la mañana o después del entrenamiento, o en trozos, como postre a media tarde, la piña debe estar en tu dieta.

Escribir un comentario:

*

Your email address will not be published.

diez + cinco =

Logo_footer   
     © 2016 Yo Me Entreno.

Síguenos: