Es una pregunta recurrente entre quienes tienen como principal objetivo bajar de peso. ¿Qué es más efectivo, el entrenamiento cardiovascular o las pesas?
Aunque los ejercicios aeróbicos (ciclismo, natación, correr o zumba, entre otros) implican un gasto rápido y elevado de calorías, el entrenamiento de fuerza puede conseguir resultados idénticos o mejores.
“Un entrenamiento bien planificado con pesas puede aligerar el camino hacia la pérdida de peso, porque hace que el músculo trabaje intensamente, elevando el metabolismo basal y recurriendo a los depósitos del organismo. Es decir al glucógeno y las grasas”, explica Lucas Leal al Diario Clarín.
Además, el experto explica que “con las pesas, el trabajo te lo llevas a casa porque el consumo de calorías en este tipo de entrenamiento no acaba cuando uno termina el esfuerzo, sino que para recuperarse después de una sesión intensa, los músculos siguen necesitando oxígeno y el organismo sigue quemando calorías para facilitárselo. Es por ello que decimos que sigues trabajando incluso cuando estás en reposo”.
Este fenómeno se define como EPOC (exceso de consumo de oxigeno post ejercicio), también denominado efecto “afterburn”: después de un ejercicio intenso tu cuerpo aumenta su metabolismo durante un tiempo, consume más energía y quema más grasa.
¿Cuánto peso puedo llegar a perder? ¿Cuánto peso tengo que levantar? Es importante señalar que esto depende de varios factores: edad, sexo, peso inicial, composición corporal específica de cada persona, y también de su historia clínica y deportiva.
Cada persona tiene objetivos distintos y un peso ideal, lo que implica unos parámetros diferentes en cada caso. Por eso es importante la guía (al menos al principio) de un experto, de un entrenador personal (nota relacionada).
En cuanto a cuánto peso debes levantar, el peso correcto es el que cuesta, pero que no es imposible, para ir subiendo paulatinamente sesión tras sesión.
Por último, el Colegio Americano de Medicina Deportiva hizo hincapié sobre la importancia de combinar el trabajo cardiovascular de duración prolongada y de intensidad moderada con ejercicios musculares para favorecer la eliminación de las grasas y aumentar el metabolismo basal.
*Todo esfuerzo en el gimnasio no servirá si no pones esfuerzo en la cocina. Una alimentación saludable y equilibrada es clave para mantener un peso ideal y evitar problemas de sobrepeso y obesidad.