
¡Y cómo hacerlo!
La testosterona es la hormona más importante en el hombre. Se produce en los testículos y pertenece al grupo de los andrógenos, también llamados esteroides o esteroides anabólicos, que provocan un incremento en la formación de proteínas, especialmente en los huesos y músculos, aumentando la masa muscular y la fuerza.
Es la hormona más importante a nivel masculino, porque influye en el mantenimiento de los huesos y músculos, en la producción de espermatozoides, glóbulos rojos (que mueven el oxígeno a través de la sangre) y glóbulos blancos, en el mantenimiento del deseo sexual y en el estado de ánimo. O sea, básicamente, es fundamental para una vida saludable física y mentalmente.
Por su nivel de importancia, es preocupante cuando los niveles de testosterona están bajos. Esto puede producir una caída en el deseo sexual, la masa muscular, el estado de ánimo y la energía. En general, los hombres no tienen problemas con la testosterona en su adolescencia y en sus 20s, pero sí es verdad que cuanto más envejecen, menos testosterona producen. De hecho, el 20% de los hombres mayores de 60 años tienen niveles bajos de esta hormona, y este número aumenta con la edad.
Para ayudar a estimular de forma natural esta hormona, las sesiones de entrenamiento a alta intensidad (tiempo de recuperación entre series no superior a 60”) son de gran ayuda. Otra forma de lograrlo es consumiendo más zinc y magnesio. De hecho, la deficiencia de zinc se asocia con niveles más bajos de testosterona, aunque hay que tener cuidado, porque dosis altas de zinc en suplementos pueden irritar los intestinos y causar daño hepático y renal.
Si tienes síntomas que podrían indicar que tus niveles de testosterona están bajos, lo mejor es acudir al médico para realizar el examen correspondiente. Allí se determinará si la baja de la hormona es por la edad, o es hipogonadismo, enfermedad en la que el cuerpo es incapaz de producir cantidades normales de testosterona debido a un problema en los testículos o en la hipófisis que controla los testículos.
*Cabe mencionar que las mujeres también tienen testosterona, pero en mucho menor cantidad, siendo generada en el ovario y en la corteza suprarrenal.