Open/Close Menu "Yo me entreno" Es un espacio para aprender cómo mantenerte en buen estado físico. ¡La salud es lo más importante y queremos ayudarte!

Ejercicio típico del CrossFit.

 

Muchas veces los ejercicios más simples son los más importantes y los más completos. Un ejemplo es el salto con cajón o “box jump”. Este ejercicio – pliométrico – es muy usado tanto para mejorar el rendimiento en ciertos deportes (voleibol, por ejemplo), como para mejorar el acondicionamiento físico de deportistas recreacionales.

El salto con cajón es perfecto para entrenar la explosividad, la potencia y la fuerza en las piernas, aunque debido a su exigencia, también trabaja el core.

El salto vertical se debe hacer con las dos piernas semi juntas, cayendo sobre el cajón con ambas piernas al mismo tiempo y apoyando todo el pie sobre la superficie. La clave está en aterrizar en una posición de sentadilla. Es importante mencionar que la superficie debe ser estable, para evitar caídas. ¿Por qué es tan importante usar bien la técnica? Para evitar lesiones de rodilla, tobillo o tibia.

Ten en cuenta que la distancia que tomes del cajón no debe ser demasiada, solo te debe permitir flexionar las piernas para pegar el salto, sin que toques en ningún momento el cajón.

Este ejercicio se puede realizar en cajones de diferentes alturas, aunque lo mejor es comenzar de a poco, para ir ganando confianza y evitar accidentes (caídas, especialmente). Comienza practicando con una banca en el parque, que no son muy altas y están pegadas al piso.

 

 

Una vez que domines el ejercicio, intenta con cajones de 50 o 60 centímetros de altura. Si eres un principiante en el entrenamiento, lo mejor es que antes de aventurarte con el “box jump” domines la sentadilla, para ganar fuerza en tus piernas.

Realiza de 6 a 10 repeticiones por serie (4 o 5 series).

 

 

Escribir un comentario:

*

Your email address will not be published.

quince + diecinueve =

Logo_footer   
     © 2016 Yo Me Entreno.

Síguenos: