
Una taza puede ayudar a levantar el estado de ánimo e incluso mejorar el rendimiento en los entrenamientos.
El café es una bebida fundamentales para muchas personas hoy en día. El consumo ha crecido y evolucionado tanto, que su industria genera millones de dólares cada año. Sin embargo, hasta no hace mucho tiempo el café era señalado como causal o agravante de una gran cantidad de trastornos.
Esto ha ido cambiando en la última década y actualmente diversos estudios científicos han establecido de modo fehaciente que el café, dentro de un consumo moderado de 2 a 4 tazas diarias, trae consigo grandes beneficios para nuestra salud y para nuestro bienestar general.
*Recuerda que estamos hablando de café negro (también conocido como americano). Las variaciones con leche o crema no entran en esta nota…
1.- Mejora y potencia tu rendimiento atlético: Investigadores del Reino Unido le dieron a ciclistas y triatletas una bebida con 350 mg de cafeína, café con una cantidad igual de cafeína, café descafeinado o una bebida de placebo. Una hora más tarde, los participantes realizaron una prueba de ciclismo. El grupo que consumió cafeína y café regular tuvieron igual rendimiento, siendo ambos más rápidos que los grupos que consumieron el café descafeinado y la bebida placebo.
2.- Previene diversas enfermedades: Los últimos estudios sobre el café han demostrado que su consumo es recomendado para la prevención del cáncer de hígado y colon, diabetes tipo 2, Parkinson, y ya que actúa como diurético, previene las enfermedades de tipo neurodegenerativo.
3.- Poder antioxidante: Otro de los beneficios aportados por el café está relacionado con su alto contenido de antioxidantes, cuyo objetivo es neutralizar los radicales libres producidos por la oxidación celular. El oxígeno, una vez que ingresa al torrente sanguíneo comienza a interactuar con diversos tejidos, dando como resultado la formación de moléculas altamente reactivas e inestables, llamadas radicales libres, capaces de dañar seriamente las células y causar, a largo plazo, alteraciones en todo el organismo.
4.- Alivia el estrés: El café contiene compuestos de aroma volátiles que afectan el estado de ánimo. Cuando los ratones de laboratorio sometidos a pruebas están expuestos a estos compuestos, se reduce su nivel de excitación, ejerciendo un efecto antiansiedad.
5.- El café protege tu corazón: Durante mucho tiempo a los pacientes con ritmos cardíacos anormales (que pueden aumentar el riesgo de paro cardíaco repentino y accidente cerebrovascular), se les aconsejaba evitar la cafeína. Sin embargo, un nuevo metanálisis publicado en abril de 2018 asegura que beber café en realidad puede disminuir la frecuencia de la fibrilación auricular hasta en un 13 por ciento.
Por otro lado, y de acuerdo con un estudio de BMJ, las personas que beben café tienen un 19 % menos de probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares y un 30% menos de probabilidades de morir de un derrame cerebral que sus contrapartes que se abstienen del café.