
Suele haber mucha confusión entre deportistas al momento de consumir este producto.
Sabemos que el cuerpo necesita “combustible” para alimentar a los músculos, mientras realizamos alguna actividad física. Esto es aún más importante cuando esa actividad es de fondo o de larga duración (ciclismo, correr, trails o maratones de montaña, nado, entre otras). Esas fuentes de energía pueden ser carbohidratos y grasa, siendo la primaria la que más rápidamente se transforma en energía.
En ese contexto entra el gel energético. Este es un suplemento muy utilizado en deportistas que practican ejercicios de fondo o larga duración. Los geles energéticos son suplementos con un alto contenido en hidratos de carbono simples (sacarosa, dextrosa, glucosa, isomaltulosa, etc.) cuyo objetivo principal es proveer a tu cuerpo de energía rápidamente, aunque no de manera instantánea (el tiempo de absorción dependerá de cada individuo), de manera de poder terminar de mejor forma la actividad física.
Es importante mencionar que estos geles no deben ocuparse durante carreras o entrenamientos cortos, puesto que tiene poco sentido consumir energía extra cuando la que tienes en tu cuerpo alcanzará. Las reservas de glucógeno, principal fuente de energía rápida para los deportistas, tienen una capacidad de aproximadamente 90 minutos, es decir, pasado ese tiempo se agotan como fuente de combustible.
Otro dato importante de destacar es que el gel energético siempre debe consumirse acompañado de agua y nunca debe ser ingerido sin ningún acompañamiento líquido. Esto, porque tardarán más tiempo en ser digeridos y entrar en el torrente sanguíneo, teniendo cero efecto. Tampoco debes consumir más de un gel a la vez, ya que se recomienda un espacio de entre 40 a 50 minutos entre cada gel.
**Dato: Aunque los geles energéticos pueden ser de gran ayudar para las carreras largas (Una maratón, por ejemplo), también pueden generar molestias estomacales en corredores con estómago sensible. Es por eso que se recomienda probar los geles en los entrenamientos previos a una maratón, de manera de ir viendo cómo reacciona tu cuerpo a ellos y no encontrarte con sorpresas desagradables el día de la carrera.