
Esta es una de las principales interrogantes entre las personar que optan por el running para adelgazar. Algunos tratan de correr largas distancias desde el comienzo, mientras otros privilegian la intensidad del ejercicio por sobre otras variables. Acá te damos varios consejos a tomar en cuenta, para optimizar los resultados de tu entrenamiento:
Lo primero es que trates de evaluarte con un especialista para determinar si tienes algún problema o limitante física para comenzar a realizar actividad deportiva intensa. Además, el calentamiento es esencial para evitar lesiones y mejorar los resultados.
Según un estudio realizado por “The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness”, basta con correr un promedio de 5 kilómetros semanales para perder 5 kilos de peso en unas cuantas semanas. Es importante señalar que este entrenamiento debe estar acompañado de una dieta saludable, porque es fundamental generar un déficit calórico, es decir, que el cuerpo queme más calorías de las que consume.
Los entendidos revelan que mientras más pesa una persona, más fácil es perder peso. Una dieta saludable combinada con un plan de entrenamiento adecuado, permite bajar de uno a dos kilos semanales. Sin embargo, adelgazar demasiado rápido puede llevar al efecto rebote. Lo mejor es perder peso lentamente, con un plan a largo plazo. Lo saludable es perder entre medio y un kilo a la semana.
Para quemar grasa, lo más recomendable es correr a un ritmo lento, pero por un período prolongado de tiempo. Mientras que para mejorar la musculatura, es mejor un trabajo físico más explosivo, de menos longitud y tiempo.
Otro punto importante es que si únicamente se corre, se trabaja solamente la parte aeróbica. Se debe tonificar otras zonas del cuerpo con ejercicios específicos, para no perder masa muscular. Además, con el tiempo el cuerpo ralentiza el metabolismo, por lo que se debe ir variando la intensidad del entrenamiento.
Lo recomendable es cambiar periódicamente la intensidad a la hora de correr. Un día trotar 30 minutos a un ritmo fuerte, otro día a una velocidad menor, pero por 60 minutos. También es eficaz introducir intervalos de alta intensidad (HIIT), ya que se queman más calorías y el metabolismo se incrementa. Esto produce un gasto energético postentrenamiento muy elevado.
Así que ya lo sabes, sigue estos consejos para que puedas alcanzar tus metas corriendo. Y recuerda que lo mejor es tomarte tu tiempo para conseguirlo.