Open/Close Menu "Yo me entreno" Es un espacio para aprender cómo mantenerte en buen estado físico. ¡La salud es lo más importante y queremos ayudarte!

El desgarro es la lesión del tejido muscular, cuando se produce una rotura de fibras. Se presenta como un dolor agudo que impide que la persona pueda continuar realizando el movimiento, e incluso puede estar acompañado de inflamación o hematoma. Esto último se produce cuando la lesión es más grave, es decir, cuando el desgarre del músculo es total.

La mayoría de las veces el desgarro se produce tras realizar actividades que requieren de cambios bruscos de velocidad, o sea, por una distensión, conocido también como un “tirón”. También se pueden producir por contusión, es decir, por culpa de un golpe o impacto brusco. Esto se da más normalmente en los deportes de contacto.

 

Si bien el desgarro por contusión es imposible de evitar, si se pueden realizar tareas para prevenir el por distensión:

 

-Realizando un buen calentamiento antes del entrenamiento.

-Manteniendo una buena condición atlética: el sedentarismo debilita la estructura conjuntiva del músculo.

-Realizando un buen trabajo de elongación posterior al entrenamiento o actividad física.

-Manteniendo una buena hidratación.

-Evitando una situación traumática como una super-elongación, sobre-esfuerzo, o continuar un esfuerzo intenso o prolongado aún con signos de fatiga muscular.

 

 

La gravedad del desgarro estará determinada por el número de fibras musculares que se rompen. Las roturas de fibras muy pequeñas se miden en milímetros, y se conocen también como microroturas fibrilares. Los desgarros en cambio pueden llegar a varios centímetros de longitud. También se suele confundir las contracturas con los desgarros, pero la primera no incluye rotura de fibras sino solamente un acortamiento de éstas. La forma más certera de diferenciar cuál de las dos se sufre es a través de una resonancia magnética, que permite distinguir los distintos grados de lesión del músculo. En algunas ocasiones también se usa la ecotomografía.

 

Tiempo de recuperación:

Los tiempos de recuperación varían dependiendo del grado de la lesión. En general, se da de la siguiente manera:

  • Grado 1 o leve: ocho a diez días.
  • Grado 2 o moderado: de tres a cuatro semanas.
  • Grado 3 o grave: de uno a tres meses.

 

En la etapa de recuperación son muy importantes los siguientes factores:

 

-Reposo absoluto en cuanto a la realización de deporte o actividad física. Además, en la medida de lo posible, hay que poner la musculatura en una posición de relajación.

-Aplicación de frío o hielo en la zona de dolor: genera una vasoconstricción de los capilares y vasos rotos, lo que reducirá el sangrado en la zona y favorecerá los procesos de reparación posteriores.

-Uso de analgésicos antiinflamatorios.

-Estiramiento: Cuando el dolor agudo ha desaparecido, se debe comenzar con un estiramiento ligero, hasta donde el dolor lo permita.

-Alimentación: Juega un rol importante para poder recuperar al músculo. Los alimentos que contenga magnesio ayudarán a su progreso.

 

Recuerda que todo esto debe estar supervisado por un médico.

Logo_footer   
     © 2016 Yo Me Entreno.

Síguenos: